Retos

¿Cómo funciona?

Selecciona la opción​

Aborda el reto desde tu clase o proyecto.  Al final genera un reporte de valor para el proponente y cárgalo en la plataforma Retos.

Sigue estos pasos:

REGÍSTRATE

Explora  los retos disponibles y completados.  Nos pondremos en contacto.

VINCÚLATE

Confirma tu interés por medio de una corta videollamada.

SELECCIONA RETO

Conoce cómo vincular el reto a tu espacio académico. 

ABORDA EL RETO

Durante el semestre investiga, explora, identifica ideas que aporten al reto. 

REPORTA

documenta tu respuesta en la plataforma para el proponente, futuros equipos y trazabilidad

tus reportes viajan más allá del aula

Gracias a tí:

Proponentes se inspiran, adaptan ideas y avanzan sus retos de innovación local.

Futuros equipos no
empezarán de cero.

Habrá trazabilidad
de retos apoyados.

pregunta frecuentes

Es una herramienta desarrollada por la Fundación Diversa para conectar estudiantes, docentes e investigadores con desafíos reales planteados por comunidades, organizaciones o pequeñas  empresas latinoamericanas. Busca generar impacto mediante el aprendizaje basado en retos.

 

La Fundación Diversa es una organización sin ánimo de lucro que acompaña a comunidades en el diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas apropiadas. Promueve el co-diseño, el aprendizaje colectivo y la producción con recursos locales. Trabaja con talleres móviles y virtuales en zonas rurales y urbanas de América Latina. Su enfoque es de bajo costo, con impacto real y relaciones a largo plazo. Ha sido reconocida por su innovación social en plataformas como MIT Solve y TIC Américas. Conoce más aquí

Un reto disponible es una oportunidad activa publicada en la plataforma; proviene de comunidades,  pequeñas empresas u organizaciones que buscan ideas, acompañamiento o apoyo en identificar soluciones. Los retos están planteados principalmente para ser abordados por espacios académicos como cursos o proyectos universitarios, pero si tienes  otras opciones nos puedes escribir.

Los proponentes son quienes publican retos: pueden ser comunidades, fundaciones,  pequeñas empresas u organizaciones Latinoamericanas. Si te gustaría ser parte de nuestra red de proponentes, sigue las redes sociales  de la fundación Diversa y aplica en la  siguiente convocatoria o ponte contacto con nosotros para  notificarte.

Principalmente estudiantes, profesores e investigadores de universidades de cualquier parte del mundo. Decide si deseas aportar con tu reporte o colaborar en alguna de las tres modalidades.

Aportar con tu reporte no tiene costo. Sin embargo si deseas vivir una experiencia de colaboración con el apoyo de la fundación Diversa te compartimos los valores  aproximados  (en USD):

  • Básica: interacción virtual sencilla ( hasta $100)
  • Activa: involucramiento más profundo ($150–250)
  • A la medida: inmersiva y contextualizada, precio por cotización

El tiempo para elegir un reto no está fijado en días, pero funciona por semestres. Una vez registrado, realizaremos  una videollamada breve donde podrás confirmar tu interés y e iniciar el proceso de seleccionan del reto para  ese periodo.   Regístrate y nos pondremos en contacto

Un reto completado (también llamado “antecedente”) es aquel que ya fue abordado por uno o más equipos. Incluye un reporte final que documenta los resultados, recursos y pasos a seguir, para fomentar la continuidad .

Recuerda la capacitación y acompañamiento en donde te enseñamos cómo visualizar tu futuro y plantear los retos.  A partir de lo anterior, carga los retos que desees. Sin embargo ten en cuenta que no podemos garantizar que tus retos sean elegidos, eso depende de los intereses de los estudiantes y profesores. También recuerda solo dejar públicos los retos que tienes vigentes, los que ya superaste los puedes ocultar. No te preocupes te apoyamos en el proceso

  1. Te registras y exploras retos.
  2. Te contactamos vía correo.
  3. Hacemos una “videollamada” corta para confirmar interés.
  4. Se formaliza tu vinculación con la opción que selecciones: aporta o colabora.

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de los retos disponibles y completados. Registrarse es público.

Aceptas las condiciones y políticas de la plataforma. La plataforma usa tus datos para estadísticas internas y ponerse en contacto contigo vía correo electrónico. 

Te escribiremos a tu correo electrónico para confirmarte que tu usuario está aprobado

No lo hay, sin embargo, si no recibimos respuesta por parte tuya a nuestros correos, pausaremos tu usuario 10 días después de tu registro. Puedes volverlo a activar cuando nos contactes. 

No hay un límite específico. Puedes participar en múltiples retos, incluso en distintos semestres o líneas, siempre que estés en contacto con nosotros y sigas los pasos de activación de un reto.

No necesariamente, aunque son la audiencia principal. Escríbenos para  compartirnos tus ideas e intereses.

Los retos se estructuran en ciclos semestrales; el tiempo para abordarlos coincide con el periodo académico (aproximadamente un semestre). Luego se elabora el reporte final.

, la plataforma ofrece distintos niveles de acompañamiento según la modalidad de experiencia: desde virtual básica hasta inmersiva en terreno, según el plan seleccionado . Recuerda que también puedes aportar de forma autónoma generando un reporte al final de tu semestre.

En la sección directorio encuentras todos los proponentes y espacios académicos.  La gran mayoría tienen un link a una página o correo electrónico. Puedes contactarlos si es de tu interés. Sin embargo, para participar del proceso de retos si debes estar en contacto con nosotros y seguir nuestras instrucciones.